Política de Privacidad

En el Observatorio de Defensa Digital nos comprometemos a garantizar que tus datos personales estén protegidos y no se utilicen de manera indebida.

Al facilitar tus datos personales a través de esta web (correo electrónico, formulario de contacto o suscripción), el usuario acepta que dichos datos sean tratados de acuerdo con esta Política de Privacidad.

1. Responsable del tratamiento

Titular: Observatorio de Defensa Digital
Correo electrónico: xavidelgado@defensadigital.org
Teléfono: +34 627909199
Dominio web: www.defensadigital.org

2. Finalidad del tratamiento

Los datos facilitados se utilizan únicamente para:

  • Gestionar consultas, solicitudes o comunicaciones recibidas a través del correo electrónico o formularios.

  • Informar sobre actividades, publicaciones o novedades relacionadas con el Observatorio (en caso de suscripción).

  • Conservar, de forma anonimizada, testimonios o información relevante para fines de investigación y concienciación social en el ámbito de la defensa digital.

En ningún caso se utilizarán los datos para finalidades distintas a las aquí descritas.

3. Legitimación

El tratamiento de tus datos se basa en el consentimiento otorgado por el usuario al remitir voluntariamente su información.

4. Conservación de datos

Los datos se conservarán únicamente durante el tiempo necesario para atender la finalidad para la que fueron recabados. Posteriormente, podrán mantenerse bloqueados para atender posibles responsabilidades legales, administrativas o de otra índole.

5. Destinatarios

Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal o con el consentimiento expreso del interesado.

6. Derechos del usuario

El usuario podrá ejercer sus derechos en cualquier momento, conforme al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la LOPD-GDD, dirigiéndose al correo de contacto del Observatorio e indicando en el asunto “Protección de datos”:

  • Derecho de acceso a sus datos personales.

  • Derecho de rectificación de datos inexactos.

  • Derecho de supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios.

  • Derecho de oposición y limitación al tratamiento de sus datos.

  • Derecho a la portabilidad de sus datos.

Asimismo, el usuario tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si considera que sus derechos han sido vulnerados.

7. Seguridad de los datos

El Observatorio de Defensa Digital aplica las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de la información personal y evitar su pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado o robo.