Observatorio de Defensa Digital
Protegiendo al ciudadano frente a los abusos digitales


El Observatorio de Defensa Digital es un espacio de investigación y divulgación creado para analizar cómo las plataformas, las redes sociales y la inteligencia artificial afectan a nuestra libertad, a nuestra privacidad y a nuestra vida cotidiana. Su objetivo es ofrecer claridad en medio del ruido digital y defender lo humano frente al poder de los algoritmos.
Preguntas frecuentes
Un espacio independiente para analizar cómo las plataformas, las redes sociales y la inteligencia artificial impactan en la libertad y dignidad de las personas.
¿Quién está detrás del Observatorio?
El Observatorio de Defensa Digital está impulsado por Xavi Delgado, profesor y comunicador, y cuenta con la colaboración de profesionales que comparten la misma misión: proteger al ciudadano en la era digital.
Entre sus colaboradores se encuentran expertos en Derecho, Psicología, Profesores Universitarios, Organismos Gubernamentales y Peritos Informáticos, que aportan distintas perspectivas para analizar el impacto de las plataformas, las redes sociales y la inteligencia artificial.
El Observatorio es, ante todo, un espacio independiente y plural, que une experiencia académica, visión crítica y compromiso ciudadano.
¿Puedo enviar un testimonio o información?
¿Qué temas se tratan?
En el Observatorio analizamos cómo lo digital transforma la vida humana y cuáles son los riesgos ocultos detrás de las plataformas. Los principales ámbitos son:
Redes sociales y manipulación → cómo influyen en la mente, la adolescencia y la opinión pública.
Inteligencia artificial → usos, abusos y riesgos éticos de los algoritmos.
Sectarismo digital → dinámicas de captación en comunidades online, videojuegos o influencers.
Derechos y privacidad → protección del ciudadano frente al uso indebido de datos.
Educación y cultura digital → cómo afecta la era tecnológica a la escuela, la familia y la sociedad.
El Observatorio no solo describe problemas: busca concienciar, ofrecer herramientas y abrir un debate ciudadano sobre la defensa de lo humano en un mundo cada vez más gobernado por algoritmos.
¿Tiene ánimo de lucro?
El Observatorio de Defensa Digital nace con una misión clara: proteger al ciudadano frente a los abusos digitales. No vende datos ni se financia mediante publicidad encubierta.
Ahora bien, para garantizar su independencia y continuidad, el Observatorio podrá apoyarse en colaboraciones, proyectos de investigación, consultoría o publicaciones que generen ingresos de manera transparente y siempre alineados con su misión.
En resumen: la prioridad no es el negocio, sino la conciencia. Pero creemos que solo un proyecto sostenible puede perdurar y tener impacto real.
¿Dónde puedo leer más?
En la web del Observatorio encontrarás informes, artículos y recursos prácticos pensados para ayudar a comprender lo que ocurre en el mundo digital. No se trata de un espacio académico aislado, sino de una plataforma de divulgación crítica y accesible.
Allí publicamos:
Análisis en profundidad sobre redes sociales, inteligencia artificial y nuevas formas de manipulación.
Estudios y testimonios que muestran cómo los abusos digitales afectan a ciudadanos de todas las edades.
Recursos prácticos para familias, educadores y profesionales que necesitan orientación en un entorno cada vez más complejo.
Referencias y bibliografía que enlazan con las mejores fuentes nacionales e internacionales.
El objetivo es que cualquier persona -sea un padre preocupado, un profesor, un estudiante o un profesional- pueda encontrar claridad en medio del ruido digital.
¿Qué es el Observatorio?
¿Cómo puedo colaborar?
El Observatorio es un proyecto abierto y participativo. Puedes colaborar de distintas maneras:
Compartiendo tu testimonio o experiencia sobre abusos digitales, de forma confidencial.
Difundiendo nuestros artículos e informes, para que más personas tomen conciencia.
Participando en actividades y proyectos que impulsen la defensa del ciudadano en el mundo digital.
Cada colaboración, grande o pequeña, contribuye a un mismo fin: proteger lo humano frente al poder de lo digital.
Sí. El Observatorio recibe comunicaciones confidenciales de ciudadanos preocupados por abusos digitales. Todos los datos se tratan de forma privada y, cuando procede, anonimizada.
Observatorio de Defensa Digital
Protección del ciudadano frente a los abusos digitales.
© 2025. All rights reserved.
Redes
Mantente informado
Recibe las novedades del Observatorio directamente en tu correo.